[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se evaluó el efecto de un proceso de desacidificación de café propuesto por el Director de Desarrollo e Investigación de Kusii Café de México, S. de R.L. de C.V.
Se realizaron extracciones de los compuestos de sabor, y se utilizó cromatografía de masas acoplada a detección de masas para la cuantificación e identificación de los compuestos. Además, se llevó a cabo un análisis sensorial con consumidores para determinar el nivel de agrado.

Los descubrimientos más relevantes fueron:
1. El proceso de desacidificación propuesto y desarrollado por el Director de Desarrollo e Investigación de Kusii Café de México, S. de R.L. de C.V. reduce efectivamente la acidez del café, al aumentar más de una unidad de pH medido en la bebida preparada, de 5.47 a 6.71.
2. El proceso de desacidificación no afecta el perfil de compuestos de sabor del café.
3. La cafeína se mantiene intacta después de aplicar el proceso de desacidificación.
4. El agrado sensorial del café tratado con el proceso de desacidificación es mayor que el del café que no es tratado.
5. El café tratado con el proceso de desacidificación fue calificado por el consumidor como de mejor sabor que las muestras de café comerciales, las cuales son de alto reconocimiento y aceptación a nivel internacional.

6. El proceso de desacidificación parece tener un efecto de desenmascaramiento del sabor sin cambiar el perfil de compuestos, el cual hace que la percepción sensorial sea mejor.

El café sometido al proceso de desacidificación de café desarrollado por el Director de Desarrollo e Investigación de Kusii Café de México, S. de R.L. de C.V. tiene un alto potencial para revolucionar el mercado del café a nivel mundial, ya que es capaz de mejorar el sabor del café tratado, pudiendo incrementar así las ventas o su valor comercial y proporcionar una herramienta desde los productores cafetaleros hasta los comercializadores para entrar a nuevos mercados internacionales.

Por otro lado, la acidez en el café ha sido asociada con trastornos intestinales graves como la gastritis, agruras o acidez, reflujo y otros. En este ámbito, el proceso de desacidificación desarrollado por el Director de Desarrollo e Investigación de Kusii Café de México, S. de R.L. de C.V. puede ofrecer una solución para que estos grupos de personas puedan tomar café, e incluso podría evitar algunas enfermedades del sistema gastrointestinal y algunos tipos de cáncer en aquéllos que toman altas dosis de café diariamente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]